COMIDAS TIPICAS

comidas típicas de concepcion


En la costumbre alimenticia del concepcionero, a pesar de venir impregnada de matices herenciales, prima la condición climática.  Aunque la anuencia del aprendizaje audiovisual, trae consigo la composición del menú moderno, la dieta local no olvida su comida tradicional como: Tamales, Ayacos, Ovejo al horno,  las colaciones de doña Rita, Los pasteles de doña Carmen Martínez, Las morcillas de doña Paula Ortiz, la mantecada y el mazato de don Pachito Sanabria.



tamalLos tamales se originaron en Mesoamérica entre el 8000 y 5000 a. C. Existe evidencia de que las culturas predominantes en toda la región de Mesoamérica que llevaron el maíz a otras culturas y regiones también llevaron consigo platos y formas de cocinar el maíz. Como el tamal es un método sencillo de cocción del maíz, es posible que haya sido llevado desde México a América Central y del Sur. Sin embargo, según los arqueólogos Karl Taube, William Saturno y David Stuart los tamales podrían datar del año 100 a. C. Ellos encontraron referencias pictóricas en el Mural de San Bartolo, en PeténGuatemala. Aunque los tamales pudieron haberse trasladado de un país a otro, no hay evidencia de donde a donde fue la migración del mismo, si fue de norte a sur (México a Centro y Sudamérica)
Ovejo al hornoEl ovejo al horno es una preparación de la carne de ovejo en forma de asado que se contempla como muy popular en diversos países y culturas. Existen numerosas preparaciones del ovejo al horno y todas dependen de los cortes realizados y de los aliños empleados en su preparación. Es muy habitual en los países musulmanes por considerarse su carne halal: es decir, permitida por las leyes del Islam. Forma parte de las festividades judías.
morcillas: La morcilla es un embutido a base de sangre cocida, generalmente de cerdo, de color caoba oscuro. Suele mezclarse con grasa de cerdo, y además, contiene algún otro ingrediente no cárnico para aumentar su volumen, como arroz u otros cereales, miga de pan o cebolla.
Recibe varios nombres, entre ellos: morcilla en ArgentinaParaguayCosta RicaUruguay y Venezuela; también morcillón en Uruguay, morcillamorcillona o rellena en Méxicomoronga en Costa RicaNicaraguaEl SalvadorGuatemala y Hondurasprieta en Chile; y relleno o rellenas en Perú y en la región Andina de Colombia.
Es un alimento que se elabora en muchos países y del que existen muchas variedades. Su elaboración ha estado desde siempre íntimamente unida a la matanza del cerdo, rara vez a otros animales como la vaca o el caballo

masato: El masato es una bebida elaborada a base de yucaarrozmaíz o piña. Su preparación consiste en dejarlos fermentar en una olla con agua por un tiempo aproximado de 8 días, hasta que la mezcla comience a generar espuma. Al igual que otras bebidas alcohólicas se produce por fermentación microbiana, en especial por varios tipos de Lactobacillus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario